Tejidos finos de lana alpaca en Otavalo

Productos en lana de alpaca al por mayor

Origen.

Cuando hablamos de Alpaca es necesario hacer una distinción entre la fibra natural que lleva este nombre y el animal, camélido, del cual proviene, por lo que aquí te lo explicamos.

Esta fibra ha sido considerada por años un producto de alto valor comercial debido a las propiedades que tiene para mantener la temperatura corporal a bajas temperaturas, por ello debes saber que existen dos tipos de alpaca Suri y las Huancayo.

Alpaca suri

 Su fibra es lacia, larga, sedosa y es fácil de reconocer por el brillo de la fibra

Alpaca Huancayo

 Es la más producida por tener una fibra corta, pesada, rizada y esponjosa.

La alpaca se caracteriza por ser pura porque no se mezcla con otras materias, lo cual garantiza un acabado fino al tejido ya sea de prendas de vestir o accesorios. La tela de alpaca es más resistente, además de que no va a producir alergia porque no contiene lanolina, los productos terminados de la lana de alpaca no se desgastan, tampoco se rompen porque son elásticas por lo que el uso de ellas es muy prolongado

Dato curioso.

Las alpacas son animales que se deben criar en zonas con una buena altura que van de los 3.500 metros sobre el nivel del mar hasta los 4.500 metros. En estos ambientes ellas soportan muy bien las agrestes temperaturas de unos -20º C. Ellos viven aproximadamente entre 20 a 25 años

 

Presentamos el proceso de tejidos finos de lana alpaca son originarios en Otavalo Ecuador, son pocos los artesanos que se dedican a esta actividad debido a que el proceso es manual, es un arduo trabajo de dedicación y paciencia, entonces la mayoría prefiere hilar o tejer.

Selección de material

como primer paso se tiene la selección de la materia prima por lo que se comienza a clasificar la fibra de alpaca ya sea por calidad o por colores y además poco a poco se van separando las impurezas

Hilado

Para este proceso se utiliza la rueca manual o la de pedal en donde se empieza a hilar la lana, lo recomendable es que cada color se hile por separado.

Torcido

 Con ayuda de una rueca de madera se van juntando dos hilos del mismo color y a la vez también se tuercen todo esto se da para que el hilo sea más fuerte.

Enmadejado

Después de haber torcido el hilo se retira la rueca para hacer madejas de aproximadamente ½ kg.

Lavado

Esta madeja se lava con agua para de esta manera quitar la grasa o residuos que pueda haber. Si el producto que se desea va a ser de color natural entonces se teje con una aguja circular. Mientras que se utilizan colorantes químicos para teñir el hilo blanco de diferentes colores.

Tejido

Este proceso es manual y para esto se utilizan palillos circulares. Todo va de acuerdo con el diseño que se desea realizar por ejemplo si es algún abrigo se comienza por la pretina, luego el cuerpo, seguido de las mangas y el cuello, formando cautelosamente también alguna figura si así es el caso.

Acabado

 Si luego del tejido quedan hilos sobrantes o que sobresalgan de las prendas pues estos se recortan u ocultan.

En Ecuador Stores puedes encontrar  productos tejidos finos de lana alpaca y una variedad de artesanías novedosas, prendas tejidas como las siguientes: 

3 comentarios de “Tejidos finos de lana alpaca en Otavalo

Los comentarios están cerrados.