Razones para comprar productos de alpaca.
Se acerca la temporada de frio en muchos países ,donde el mantener una temperatura corporal estable fuera de casa se convierte en un verdadero problema
La materia prima denominada científicamente como Cardulovica Palmata, se encuentra en los bosques húmedos de Montecristi y mide aproximadamente1,5 a 2 metros, se cosecha sus mejores tallos también llamados como «cogollos» de la paja toquilla por lo que se deben de elegir correctamente por los expertos del tema, ellos recomiendan que la planta debe de tener 3 años para ser cosechada, por lo que si es muy joven no se obtendrá el material necesario para el proceso de la paja toquilla y también hay que tener mucho cuidado por si la planta es muy vieja porque ya no se podrá utilizar para formar la paja. Para comenzar con el debido tejido de un sombrero de paja toquilla es necesario encontrar el corazón en el tallo, se encargan de seleccionar, luego de encontrarlo se procede a separarlo como fibra acta para el siguiente paso. El corazón normalmente se lo encuentra en medio del tallo, caracterizado por el color blanco o en ocasiones, beige. Para seleccionar la parte correcta, con aguja se procede a separar los bordes verdes de la fibra, para que quede como resultado la toquilla en su color natural, beige.
El color beige característico de la paja toquilla se obtiene gracias al proceso de cocción que es un paso muy importante porque le dará el color preciso además de que con este proceso se retira la clorofila, se procede a hervir en una olla a leña, enrollada de manera de que todo quede junto sin que se salga alguna paja, se sumerge en una olla durante 1 minuto 30 segundos, pasado de ese tiempo se puede dañar la paja toquilla, ya que es con el vapor que obtiene su color.
Por un lapso de 30 minutos, se procede a tender o guindar la paja toquilla sobre cordeles, de tal manera que al escurrirse se pueda separar las fibras que se pegaron durante su cocción. Generalmente se lo hace al aire libre y en ambiente fresco, para proceder con el siguiente paso.
Una vez se haya realizado el proceso de secado el siguiente paso está en recoger los cogollos o las fibras secas y pasarlas a un horno con carbón y azufre, material proveído desde Ambato, el sahumado hará el trabajo de que el olor y los vapores se impregnen en la paja que será trabajada, se mantendrá así durante 12 horas, tiempo, que servirá para aclarar la paja toquilla y eliminar los residuos que pudieran quedar, además de suavizar la paja lo cuál se hará mucho más fácil el manejo para el tejido.
Este es el laborioso trabajo del proceso de la paja toquilla, una vez termina pasa por manos de los artesanos que se dedican a tejer sombreros ( clásicos o finos), artesanías, carteras, aretes, zapatillas, entre otros productos derivados, muy adquiridos y apreciados por los extranjeros, es un arte ver el proceso del tejer porque es un arte.
Se acerca la temporada de frio en muchos países ,donde el mantener una temperatura corporal estable fuera de casa se convierte en un verdadero problema
El tener un sombrero no solo implica comprar uno, sino darle el respectivo mantenimiento para poder conservarlo por mucho más tiempo. Por ello le
Los sombreros constituyen una de las prendas de vestir más usadas durante siglos, su uso representa riqueza ,clase social y elegancia de aquí nacen varios
Ecuadorian handicrafts of great value abroad The outstanding typical Ecuadorian handicrafts originate in the city of Otavalo in the province of Imbabura, made by artisans