La paja mocora, científicamente conocida como Astrocaryum Standleyanum, es procedente de Paján-Manabí. Esta planta crece generalmente en selvas húmedas y secas, como, por ejemplo, en la parroquia Campozano.
Esta palma puede tener una altura aproximada a los 15 metros, y se la identifica porque su tronco contiene muchas espinas, negras y que pueden llegar a medir hasta 20 centímetros de largo. Sus hojas poseen o dan forma de un abanico y llegan hasta los 7 metros de largo.
Dato Curioso.
En la actualidad, la materia prima se exporta a países como Chile y Perú, por lo que la elaboración de artesanías de mocora se ha reducido.
Proceso de elaboración sombrero de paja mocora

Se cosechan los cogollos, obtenidos por cada palma, para esto, es necesario buscar el más tierno y sacarle a su vez las espinas de las hojas, para que sea procesado y así evitar que se descomponga

Luego, se procede a hervir el material aproximadamente 20 minutos para que no se arquee y para que obtenga flexibilidad. Posteriormente, la fibra se la deja secar de 2 a 7 días

Ya para terminar el proceso se procede a sahumarla al carbón, en un horno de madera con azufre durante 4 a 6 horas, de tal manera que la fibra se blanquee.

Finalmente, se doblan, recortan y planchan para posteriormente ser trenzadas, aunque, pueden dejarse así dependiendo de lo que se requiera fabricar.