Joyas artesanales elaboradas en Montecristi
Bisuterías destacadas por su belleza única
Joyas artesanales
Montecristi es el cantón donde yacen los mejores artesanos del país, y son reconocidos por tejer los mejores sombreros de paja toquilla, por su calidad y fineza. Pero la paja toquilla no sólo es la materia prima de los sombreros, también es empleada para elaborar otras artesanías tales como bolsos o carteras, pulseras, aretes, calzados, muñecos, entre otros.
En este cantón se encuentran algunos artesanos que han dedicado su vida a la elaboración de diferentes artesanías, y es esa mano de obra la que es reconocida a nivel nacional e internacional.
El cantón Montecristi es reconocido mundialmente por la elaboración de sombreros de paja toquilla y demás artesanías derivadas, así como también un sinnúmero de artículos hechos de tagua, mimbre, madera y mocora.
Joyas de tagua
Joyas de mimbre
Con la Tagua o Marfil Vegetal, los artesanos hacen maravillas de creaciones entre bisuterías, adornos y botones. Los accesorios como pulseras, aretes, collares, anillos y demás son los más requeridos por la clientela ya que son productos únicos, creativos y originales.
Durante los últimos años, la tagua también ha servido para elaborar llaveros de diferentes tamaños y colores, incluso, son personalizados hasta con su foto.
Previous
Next
El mimbre es uno de los elementos clásicos y tradicionales en Montecristi. Es una corteza vegetal obtenida de un arbusto y que con ella se elaboran muebles, canastos, y más.
Es de recalcar, que el mimbre también sirve como materia prima para fabricar lo que son mecedoras, carteras y hasta protectores para lámparas.
Previous
Next
Joyas de madera
Joyas de mocora
Previous
Next
La madera es utilizada para elaborar hermosos adornos, a pesar de que se requiere de mucha técnica, es indudable la capacidad de los artesanos para hacer diversas formas y creaciones, de las cuales se destacan adornos, juguetes, ukeleles, esculturas, utensilios y demás, que varían según el tamaño y que tienen gran aceptación en el mercado.


La elaboración de trenzas para la confección de varios tipos de sombreros, y del petate que es un artículo tipo cubrecama o alfombra apetecido por propios y turistas por su frescura, se hace a través del cogollo de la mocora.
La fibra se seca al sol hasta que obtiene un color amarillento como el marfil, o blanco, luego es recortado para tejer.
Con el constante daño ecológico que acarrea la depredación del marfil del elefante africano queremos concientizar a los compradores de cuentas y abalorios sobre el inmenso valor humanitario de sustituir el marfil animal por un marfil vegetal, así estaríamos evitando la depredación de los elefantes y rinocerontes.
Share on facebook
Share on whatsapp
Entre las principales artesanías de Montecristi se destacan:




