Se considera artesanía, todo producto elaborado a través de la ejecución de actividades llevadas a cabo generalmente en pequeños talleres con baja división social del trabajo y con predominio de la energía humana, física y mental, complementada con herramientas y máquinas relativamente simples.
Los artesanos ecuatorianos no han desaparecido por la expansión fabril, al contrario, su número ha crecido y la producción artesanal se conserva en muchas ramas de la economía, sobre todo en: aquellas que producen bienes de consumo popular, en Ecuador existen alrededor de 120 mil talleres artesanales que agrupan alrededor de 480 mil artesanos aproximadamente de manera directa
Características de los artesanos del Ecuador
- El artesano es, al mismo tiempo, productor directo y propietario de los medios de producción.
2. En contraste con el trabajador asalariado, el artesano independiente controla el proceso. De trabajo y se apropia de sus resultados, o sea, el pequeño productor decide sobre el tipo, cantidad y calidad del producto que elabora y es dueño del resultado de su trabajo.
3.A diferencia del productor industrial el artesano dispone de pocos medios de producción y de muy pocos trabajadores, sean éstos familiares no remunerados u obreros asalariados (aprendices y operarios)
4.En el proceso productivo artesanal prevalece el factor trabajo sobre el factor capital, y el trabajo manual sobre la producción mecánica.
5.Dentro del taller artesanal, el maestro artesano participa directa y activamente en el Proceso físico de producción y dedica poco tiempo a las tareas administrativas y de comercialización
6.A diferencia del producto industrial, la calidad y cantidad del producto artesanal dependen, sobre todo, de la ingeniosidad y perseverancia del artesano y sus ayudantes
Hoy en día, no cabe duda de que tanto en la economía nacional cuanto en el sector manufacturero ecuatoriano, domina la producción capitalista sobre las demás formas de producción.
Y esta expansión ha desplazado a muchos artesanos, pero el gobierno ecuatoriano ha implantado políticas y beneficios que promueven y enaltecen a los artesanos ecuatorianos.
El Mipro ofrece asistencia técnica en etiquetado y embalaje de productos. A esto se suma el trabajo de la Subsecretaría de Mipymes y Artesanías que coordina labores con las asociaciones artesanales a escala nacional y apunta a internacionalizar los productos.
Además se han generado beneficios como el RUA (Registro Único Artesanal), plataforma informática en la cual se pueden registrar y obtener ventajas.
Además se mantienen vigentes los beneficios de la Ley de Fomento Artesanal como la extensión del seguro social artesanal que ampara no solo al artesano sino a los miembros de la familia que se dediquen a esta actividad.
Importancia de los artesanos del Ecuador
El cuidado que Ecuador ha prestado a sus manifestaciones culturales incluida la artesanía, ha permitido preservar sus raíces, señas de identidad y técnicas artesanales que alimentan y fortalecen el sentido de pertenencia de los ciudadanos con su nación.
La importancia de los artesanos no sólo radica en los saberes ancestrales que preservan, ya que también tienen gran impacto económico en este país, pues en 2017 la actividad representó 18.6 por ciento del Producto Interno Bruto del sector cultural.