Razones para comprar productos de alpaca.
Se acerca la temporada de frio en muchos países ,donde el mantener una temperatura corporal estable fuera de casa se convierte en un verdadero problema
La paja toquilla es una fibra natural originaria de Ecuador, el arte del tejido en paja toquilla es milenario a través de este se pueden elaborar múltiples artesanías, el más destacado el sombrero de paja toquilla.
la Carludovica Palmata se cultiva y cosecha en la costa ecuatoriana, en donde se encuentra varios centros artesanales de tejido de paja toquilla como Jipijapa y Montecristi.
la fibra que está lista para ser trabajada, se la comercializa en distintos puntos de venta o mercados, para la confección del sombrero de paja toquilla, el primer paso es el dividido de la paja, El tejido se lo realiza a mano de manera circular con la ayuda de una horma para formar las partes.
El tejido tradicional de la paja toquilla en el Ecuador, ha sido declarada por la UNESCO desde diciembre de 2012, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El sombrero de paja toquilla es originario de la costa ecuatoriana, con hondas raíces ancestrales. Es un producto mundialmente demandado por su exquisita confección artesanal, siendo actualmente el producto representativo de las artesanías ecuatorianas. Un sombrero fino puede tardar en elaborarse hasta un año y medio.
La habilidad ancestral se transforma así en finas carteras que están hechos con hebras finas, a croché, en punto fino; o a mano con punto grueso. Para el tejido fino la paja se la corta en líneas y el resultado será un producto más elegante,
Para los aretes la fibra de la paja toquilla se combina con telas y flores naturales, un toque único y delicado que resaltará tu look veraniego, estas artesanías tienen una gran acogida en la actualidad pues las personas pretenden lucir relajadas y elegantes.
La canastas son un producto elaborado de la paja toquilla muy tradicional en las familias ecuatorianas, siempre es útil una canasta para diversos usos y el ser de paja toquilla aporta mas estética.
Mundialmente con la paja toquilla se elaboran sombreros finos, pero ya existen variaciones de otros productos que se han adaptado, ideas e imaginación y darle lo que quiere el cliente, las zapatillas de paja toquilla dan un toque muy elegante a quien las porta.
Los turistas siempre desean poder llevar un recuerdo del lugar que visitan a sus familiares y amigos, y algo pequeño y muy representativo del lugar son los llaveros de paja toquilla con figuras diversas.
La historia del sombrero de paja toquilla se remonta al siglo XVI, cuando ya eran usados por los indígenas de las costas ecuatorianas, alcanzó fama mundial a partir de 1906, cuando el entonces presidente de EE.UU., Theodore Roosevelt, lució un sombrero durante su visita al Canal de Panamá.
Los agricultores del litoral cultivan los toquillales y recogen los tallos a fin de separar luego la fibra de la corteza, el tejido de un sombrero puede durar de un día a ocho meses, según su calidad y finura. En la comunidad costera de Pile, los tejedores confeccionan sombreros extrafinos que requieren la existencia de condiciones climáticas específicas y un número exacto de puntos en cada hilera del tejido.
Finalmente se lava y se blanquea el sombrero antes de plancharlo y hornearlo. Los tejedores son en su mayoría familias campesinas y las técnicas de tejido se transmiten a los niños en el hogar, mediante la observación y la imitación, desde una edad muy temprana.
Las técnicas y conocimientos engloban una trama social compleja y dinámica que comprende, entre otros elementos, las técnicas tradicionales de cultivo y producción, diversas formas de organización social y el uso del sombrero como parte de la indumentaria cotidiana y festiva.
Se acerca la temporada de frio en muchos países ,donde el mantener una temperatura corporal estable fuera de casa se convierte en un verdadero problema
El tener un sombrero no solo implica comprar uno, sino darle el respectivo mantenimiento para poder conservarlo por mucho más tiempo. Por ello le
Los sombreros constituyen una de las prendas de vestir más usadas durante siglos, su uso representa riqueza ,clase social y elegancia de aquí nacen varios
Ecuadorian handicrafts of great value abroad The outstanding typical Ecuadorian handicrafts originate in the city of Otavalo in the province of Imbabura, made by artisans
1 Comment